Esta entrada explica cómo obtener una imagen georreferenciada sin la necesidad de puntos de control, un proceso bastante sencillo y rápido para la generación de un raster de referencia.
El software a utilizar es Qgis (en cualquiera de sus versiones), en este caso el complemento es lo importante... GeopapaTile
Este es un complemento que se encuentra obsoleto pero es bastante funcional. Si bien QGis no recomienda su uso, hasta la fecha no ha sido actualizado. Para instalarlo primero se debe configurar el administrador de complementos tal como se aprecia en la siguiente figura.
Una vez chequeada la opción de "Mostrar también los complementos obsoletos", ingresar en la sección de búsqueda "GeopapaTile", posteriormente dar clic en instalar complemento.
Dentro de la Barra de Herramientas de complementos se creará el siguiente icono
Una vez realizado esto estamos listos para comenzar.
GeopapaTile generará una imagen en formato .tiff en coordenadas WGS84 (EPSG: 3857), veamos cómo...
- Cargar una imagen de algún servidor, puede ser desde Openlayer plugin , QuickMapServices u cualquier otro funcional para la generación de la imagen.
- Visualizar la extensión que queremos para generar la imagen.
- Apagar los layers o capas que tenemos cargados, ya que al generar la imagen estos serán graficados.
- Configurar Geopapatile, para eso tome como referencia la siguiente imagen.
*** Importante → En la carpeta de salida deje siempre una ruta corta y sin espacios, de manera contraria generará error al exportar ***
5. Presione el Botón aceptar y listo.
Los resultados del proceso son los siguientes
Algunas consideraciones al respecto:
- La calidad de la imagen dependerá del servicio de mapa cargado previamente
- El tamaño del pixel del raster será de acuerdo al mismo servicio, para zonas urbanas (al menos con openlayerplugin he conseguido 2 metros)
- Si el servidor de mapas es Google, tenga presente la marca de agua...
Deje sus consultas o comentarios.